¿Sigue siendo válido leer los diarios o mirar noticieros de televisión cuando sabemos, ya con una certeza casi infalible, que el poder está siempre por detrás ? o por delante ? de las grandes corporaciones de la industria de la desinformación?.
Y cuando me refiero a poder, me estoy refiriendo concretamente al poder económico, a quien si no, y a todos aquellos que le dan sustento arquitectónico y urbanístico. Entonces, ¿es evitable no entrar en el campo de las producciones de sentido de estas corporaciones económico-comunicacionales, y así construirnos una imagen de la realidad?.

Cuánta soledad rondándonos. Si hasta ya es común oír hablar a todo el mundo periodístico-televisivo de una antigua pastilla paliativa de la angustia, el Rivotril, como si hablasen de chupetines de colores recién descubiertos.
Entonces digo, y sin dudarlo: el periodismo no está en los medios masivos de comunicación. Y si se encuentra allí, está muerto. El periodismo está en todas aquellas publicaciones y personas que vuelven a la calle, que se sumergen en el oro y el barro de la realidad e intentan sacudirla, cambiarla aunque parezca utópico. En todos aquellos que creen en la literatura, la poesía y el arte en general. Es decir, en todos aquellos que creen en la vida. Y esto es una verdad de perogrullo: Qué eran, además de excelentes periodistas, González Tuñon, Arlt, Nalé Roxlo, Walsh, Raab, Briante, Soriano y tantos otros que injustamente olvido ahora. Eran, por sobre todas las cosas, seres sensibles que perseguían la belleza y la verdad en lo que hacían, más allá del periodismo, y dentro de él también. Así es que lo repito: El periodismo de las grandes empresas comunicacionales está muerto, aunque vendan miles de ejemplares y las pequeñas publicaciones, con sus gentes, desaparezcan en un corto o mediano plazo. La corporación informativa ha pactado sólo con sus propios intereses, que no son otros que los del poder económico, y lo saben, como también saben que los pactos se pagan. Y como también sé que estas palabras tienen un costo; me lo han advertido.

para sacudir
para atacar
a la conciencia pública
si no
¿para qué sirve?
¿Y para qué nació?
(*) http://lateclaene.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario